top of page
TERAPIA COGNITIVA + MINDFULNESS

La decision de acudir a resolver las cuestiones que te preocupan en terapia requiere una inversion en tiempo y en dinero y es necesario estar informados sobre el modelo terapéutico que utiliza el profesional así como su especialización en el area.

Debes saber que no todos los modelos de terapia han demostrado el mismo nivel de eficacia para cada situación y que es tu derecho como paciente poder elegir a un terapeuta cualificado , a recibir un diagnostico y un plan de tratamiento personalizado y a participar activamente de tu proceso terapéutico. 

Nuestro modelo de terapia esta clasificado como nivel de evidencia I atendiendo a factores como efectividad en los problemas mas comunes

 

Apuntamos a orientar a los pacientes solo hacia aquellas terapias que estén validadas empíricamente

Para ello la determinación de la eficacia de un tratamiento viene avalada por la presencia de tres criterios:

a) Estar respaldado por la existencia de dos o más estudios rigurosos de investigadores distintos con diseños experimentales intergrupales;

b) Contar con un manual de tratamiento claramente descrito; y

c) Haber sido puesto a prueba en una muestra de pacientes inequívocamente identificados (por ejemplo, con arreglo a los criterios diagnósticos del DSMIV ( Manual de Diagnostico Internacional ) 

 

 

EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?

1. La Terapia Cognitivo Conductual Con Mindfulness  tiene tres fases :

I. Evaluación del motivo de consulta.

Se recopilan datos de la situación personal , el contexto, cuando apareció el problema y por qué se está manteniendo en el tiempo.

II. Establecimiento de objetivos terapéuticos.

  • Se enseña al paciente a completar unos autorregistros de conducta donde va reflejando las situaciones que le suceden consignando la emoción , el pensamiento y que hace en cada situación puntuando la situación en una escala normalmente de 1-10 sobre la gravedad percibida del problema.

  • El terapeuta analiza la frecuencia, intensidad y duración de las situaciones y pensamientos asociados así como las habilidades de afrontamiento del paciente.

  • Se evalúa también la presencia de creencias distorsionadas y se van sometiendo a evidencia

  • Mediante las técnicas de mindfulness se trabaja sobre lo que sucede en presente enseñando a interpretar los estados de animo y emociones no como sucesos disruptivos, sino como estados transitorios sobre los que se puede ejercer control mediante entrenamiento en habilidades de aceptación , evitar juzgar la experiencia y dándole al paciente permiso para manifestar sus emociones de forma legitima  aceptándolo incondicionalmente.

III. Seguimiento Una vez conseguidos los objetivos terapéuticos de desaparición del problema se realiza un seguimiento realizando consultas a los 15 días , un mes , tres meses , seis meses y un año

¿QUE HACE EL TERAPEUTA ?

Teniendo en cuenta que el paciente busca resolver sus problemas cuanto antes,  el terapeuta cognitivo conductual desempeña un papel activo, preguntando y guiando al paciente a generar sus propias soluciones y animándole cuando obtiene logros y motivándole a seguir. El terapeuta entrenado en mindfulness conoce los tiempos y va guiando al paciente en tiempo real ,

 

También es un eje central de la terapia enseñar al paciente a minimizar su percepción de los fracasos, realizando las atribuciones correctas a las causas que originan los problemas

El plus que ofrece la inclusión de mindfulness es lo que convierte a nuestro modelo en una Terapia de Tercera Generación ( TTG)

clasificada en el nivel I de terapias basadas en la evidencia (revisión sistemática de todos los ensayos clínicos aleatorizados y controlados , ver modelos **)

¿ DURA AÑOS RESOLVER EL PROBLEMA?

 

En absoluto es una terapia larga. A diferencia del psicoanálisis , la terapia cognitivo conductual establece objetivos desde el principio, que una vez cubiertos suponen el alta terapéutica. 

La TCC supone un aprendizaje de recursos de por vida , dado el componente de psicoeducación que es una de las bases de este modelo de terapia.

El entrenamiento y psicoeducación con técnicas de mindfulness ha demostrado cambios significativos dentro del primer mes de tratamiento descrito en :

  • Mayor sensación de control sobre el entorno

  • Incremento en la concentración y enfoque en el presente

  • Mejor discriminación de estados de animo y etiquetado de las propias emociones

  • Aumento de la sensación de desapego de los problemas 

  • Mayor facilidad para detectar fuentes de estrés y poner freno

¿ ES MAS COSTOSA ECONOMICAMENTE LA TERAPIA COGNITIVA?

 

El honorario está fijado así debido a la especificidad de la terapia, y la especialización de los terapeutas en terapias de tercera ola, lo cual hace la diferencia respecto al tratamiento mas habitual en Argentina.

En cuanto a la frecuencia de sesiones, son una vez por semana de 60 minutos de duración , al ser una terapia breve, la inversión en salud mental y en adquirir herramientas para toda la vida es mucho mas económica en tiempo y dinero que en un análisis que dura años y años .

**TERAPIAS NIVEL DE EVIDENCIA I

  • Terapia cognitivo-conductual (CBT)

  • Terapia familiar

  • Terapia basada en mindfulness (MBCT).

  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT)

  • Terapia breve enfocada en solución de problemas (SFBT)

  • Terapia comportamental dialéctica (DBT)

  • Hipnoterapia

  • Autoayuda

  • Psicoeducación

 

bottom of page