PROGRAMA ALIMENTAL©
COMER CONSCIENTE CON MINDFULNESS
LA ACTITUD ANTE LA COMIDA Y LAS EMOCIONES
1. Porqué debemos agradecer los alimentos antes de comerlos
2.¿Alimentos que curan? Prevenir enfermedades desde la energía mental
3. ¿De qué nos protege inconscientemente el exceso de peso y la obesidad?
4. ¿Por qué las dietas no funcionan bien?
1. PORQUÉ DEBEMOS AGRADECER LOS ALIMENTOS ANTES DE COMERLOS
Los alimentos que tomamos sean animales o vegetales crecen primordialmente de la luz.
Asimismo el color de los alimentos emite una determinada longitud de onda.
Luego entonces, todo esto son formas de energía que se transmiten al organismo cuando comemos.
En muchas sociedades y por motivos religiosos las personas bendicen la comida antes de proceder a su ingesta. El hecho de apreciar previamente la comida mentalmente y de corazón, -o si se desea verbalmente - más allá de la religión o creencias que se profesen, es un acto por el cual mostramos nuestro agradecimiento y respeto por la oportunidad de poder comer lo que nos da la tierra y el mar.
Apreciamos el trabajo que ha supuesto que alguien haya recolectado o pescado dichos alimentos para que nosotros ahora podamos disfrutarlo.
Agradecemos la dedicación que le han puesto en el restaurante que hemos elegido.
Reconocemos el valor nutritivo con que la naturaleza y el sol han dotado a dichos alimentos
Todos conocemos la sensación de ir a la compra, recrearnos en el colorido de las frutas y verduras, de la carne o pescado que cocinaremos con posterioridad y casi podemos saborearlo ¿verdad? es decir, nuestra mente crea el plato listo ya en la mesa, así como recrea nuestra propia sensación de plenitud y disfrute de la comida. En otras palabras: cuando comemos recreamos (de re-crear, volver a crear) las expectativas que depositamos a la hora de elegir los productos que cocinamos.
¿Te reconoces en esta situación?
Es muy fácil imaginar con nitidez una comida de nuestra infancia, aquellas que nos hacía la abuela o una comida anual con los amigos que andan dispersos por el mundo…En todas ellas hay impresa una energía de un momento y saben mejor. Es todo lo contrario a los alimentos procesados y precocinados. Se fabrican en serie en una fábrica, se pierde ese “alma" que tiene la comida que elaboramos nosotros.
Lo mismo sucede cuando vamos al entorno rural y nos deleitamos con productos naturales. Y no es solo la ausencia de conservantes lo que hace que sepa mejor, tened en cuenta que gran parte del recuerdo de ese chuletón o esos tomates de la huerta que comimos, está compuesto por la emoción que experimentábamos en aquel momento y la energía natural del producto que pasa por menos intermediarios y procesos hasta llegar a nuestra mesa.
Como has visto, es muy fácil evocar sensaciones y emociones con la comida. La comida es un reforzador de primer orden, se utiliza para sentirnos mejor , pero corremos el riesgo de utilizarla para “ rellenar “ vacíos , huecos y carencias.
No en vano el estómago es un órgano hueco, que si no se llena protesta.
Es de sobra conocida la relación entre ansiedad y hambre. Esta asociación se gesta y almacena en el cerebro porque la comida es sabrosa, nos entra mucho “por los ojos” nos evoca olores , sabores y sensaciones placenteras . El cerebro almacena estos momentos placenteros como “recuerdos salvavidas ante momentos críticos “y los recupera cuando la ansiedad , aburrimiento o vacío nos atenazan.
Estudios sobre motivación han revelado que la recompensa no es tanto obtener un bien como evitar un mal, es decir , no comemos tanto para disfrutar, como para evitar la molesta sensación de hambre. La recompensa viene delimitada pues, por no tener el estómago vacío en lugar de sentirnos bien por haber disfrutado del sabor , olor y propiedades saludables del alimento.
Cuando comemos con esta actitud de evitar un mal, esta especie de “chute” es como tomar un café cuando se siente sueño: muy reforzante, muy eficaz y muy placentero y esta es la razón por la que se graba a fuego en un sistema cerebral formado por varios órganos que se denomina Circuito de Recompensa .
El dato es que el circuito de recompensa es el mismo para todas las cosas que nos causan placer, desde hacer puenting y descargar adrenalina, pasando por el sexo y lo más peligroso: la adicción a cualquier tipo de droga, entendiendo droga como cualquier sustancia que crea adicción física y psicológica , desde heroína hasta azúcar.
¿A dónde nos lleva todo esto?
A que es necesario comer de forma responsable.
Para ello es necesario olvidarse de que la comida es un PREMIO, que es una de las razones por las que fracasan las dietas (entraremos en detalle sobre esta cuestión en el capítulo 4 de esta serie sobre Emociones y Comida )
Cuando comas repite mentalmente: “Gracias por estos alimentos que me nutren”
EMOCIONES Y COMIDA
2.ALIMENTOS QUE CURAN? PREVENIR ENFERMEDADES DESDE LA ENERGÍA MENTAL
Ya lo dijo Hipócrates, "Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina."
Hipócrates es considerado un precursor de la dietética, promoviendo el consumo de legumbres y frutas. Los alimentos se clasificaban en función de su correspondencia con uno u otro de los cuatro elementos: el agua, la tierra, el aire y el fuego, que corresponden a cuatro temperamentos definidos por la teoría de los cuatro humores: flemático, melancólico, sanguíneo y colérico, respectivamente.
Si bien estas teorías no se consideran vigentes hoy día, contaron con infinidad de seguidores en su momento.
En la actualidad estamos siendo sometidos a un bombardeo constante sobre las tipologías de alimentos y sus propiedades curativas. Y esto está bien, pero no del todo, veamos la razón:
La medicina preventiva trata de que mediante el seguimiento de una serie de hábitos saludables, la probabilidad de enfermar desaparezca o al menos se vea reducida considerablemente. Es por esto que se recomienda consumir de forma preferente alimentos naturales y con propiedades terapéuticas comprobadas.
A diario leemos revistas, artículos o llegan a nuestros oídos informaciones sobre las propiedades de tal o cual alimento para prevenir tal o cual enfermedad, en justicia sería bastante más apropiado y real indicar que el brócoli por ejemplo posee un componente que protege de desarrollar determinado malestar puesto que sabemos que la causa última y originaria de la enfermedad es un desajuste en la energía del cuerpo, desajuste que se produce por una adición de factores, pensamientos, emociones, estilo de vida etc.
Para explicar este concepto utilizaremos la nomenclatura de la medicina tradicional china, que sostiene que el cuerpo hay un fluido llamado chi que es el responsable de “la vida”. Si este fluido se descompensa, se abren las puertas a la enfermedad y el malestar.
De acuerdo a la medicina bioenergética, es a través del mantenimiento del equilibrio mente-cuerpo y del equilibrio entre las unidades energéticas básicas como se conserva la salud. Los beneficios terapéuticos de la bioenergética están en directa relación con la energía vital propia de cada persona. O dicho de otra forma, de poco sirve que uno coma brócoli, arándanos, kéfir etc. con todas sus propiedades, si no acompaña esta dieta con una nutrición mental coherente con estas premisas de prevención.
Es decir, hay que alimentarse de la buena energía que encuentra en el ambiente, respira tranquilo y libre, concede el crédito justo a las propiedades mágicas de los alimentos, no acapares comida por si acaso
NO VIVAS Y ACTÚES POR SI ACASO
La actitud correcta hacia la alimentación, al igual que ante la vida en general no es la de escasez y los “ y si…”.
Come porque el arándano es antioxidante, no para evitar el envejecimiento.
No comas de forma preventiva, prever algo es atraerlo. Atraes aquello a lo que le prestas atención. Si piensas / compras/ comes constantemente de acuerdo a prevenir enfermedades o retrasar su aparición, estás diciéndole al universo que cuentas con que las tendrás. Esta no es la actitud.
Reformula :
"Como estos alimentos tan ricos en propiedades que me mantienen la buena salud de la que disfruto"
"Agradezco la energía vital que obtengo de estos alimentos tan saludables"